martes, 30 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Des-entendido
Hoy no tengo nada constructivo que añadir, lo siento.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
malabárico

En nombre de mi alma genero ondas sonoras
Lingüista del silencio sintónico poético
amo sus piros y amo mis terios fonológicos
Sin duda soy un lo un co un malabárico
desatando las sílabas lavadas en la música
Nochemente en primera persona oigo yorar
y en el arrullo del silencio discrimino
los timbres inauditos de mi acústica estética
Tristoy tristestoy por eso hablo increíble
como un ángel borracho de onomatopeyas
Nunca el gastar palabras sellará lo sentir
No miento el sentimiento con voces mundanales
ni soy pico de oro ni poeta gramático
Todo soñar sonoro trae sorpresa y prodigio
y basta con llamar las cosas por sus cumbres
Mi cristeza me dicta fonemas suficientes
Hace ya mucho tiempo que mi alma es de tristal
Hoy reflejo los dichos de la lírica libre
La expresión de un ser vivo se inventa cada vez.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Opuestos que se tocan, contradicciones que conviven
Caos y orden, quietud pasmosa y aceleración vertiginosa, calor asfixiante y frío gélido.. sin oxígeno porque quizá no haga falta (que me he quedado sin respirar un momento!! vaya...) , colapso inminente y expansión sin rumbo fijo aunque siempre hacía afuera (si no, cómo??), tiempo y espacio ilimitados (¿?)... futuro, pasado y presente... ¿no es todo lo mismo?...

No sé si siento que forma parte mi, o yo de ello.... Me veo ahí, dentro de esa inmensidad, siendo arrastrada por no sé qué fuerza ajena y lejana a mí, y al mismo tiempo arrastrándolo, en el interior de alguno de esos lugares microscópicos de uno mismo que aún no tienen nombre, con mi propia fuerza (que tampoco sé de donde sale y lo de "mía" es por decir algo, que ya que he empezado con el "mi mi mi" pues sigo)...
Pues oye, que parece que gira!
Sin más, ahí quedó eso.
PD: y ahora lo realmente importante, apasionante y desconcertante: parece o no una rodaja de cebolla??!! ;)
Cris (cebolla)
sábado, 20 de diciembre de 2008
Aprendiendo a abrir puertas y a estarse "quieto"

lunes, 8 de diciembre de 2008
Cebollas, espacios imposibles y paredes blancas
Una capa menos de imágenes y decoración del pasado... hoy ya he almacenado en cajas estrellas, paisajes de Monet y Van Gogh, algún dibujo de Paris y otro de monos de colores, una ilusión óptica desconcertante y más nebulosas, para ya en otro momento decidir o no si serán reutilizadas... parece una vuelta a atrás pero con mucho más en los bolsillos!!, todo más limpito en cuanto eche a lavar los pantalones ;)
DEFINITIVAMENTE SOMOS CEBOLLAS!!!!!
Y esta es una de esas imágenes de "mi pasado" que supongo que reutilizaré, aunque en cualquier caso, como las demás, permanecerá aunque no la tenga delante de los ojos.
Según dé la luz.. o según miremos, veremos sólo las hojas en la superficie de un río, o además de las hojas veremos el reflejo de los árboles a los que pertenecieron y que bordean el río... y si tenemós aún más suerte, como en esta litografía, veremos además de las hojas en la superficie, y del reflejo de los árboles, el pez que nada bajo la superficie!!
Y eso, que según miremos nos perdemos más parte o menos de la realidad que tenemos delante.. sólo me faltan, creo, las piedras del fondo del río... o.. espera, y los bichitos que se coma el pez, los renacuajillos nada que te nada.. me ayudáis a enumerar?? así perderemos menos parte de esa realidad, que a mí todavía me cuesta abrir los ojos y paso por alto muchas cosas ;) Gracias por la ayuda!!
Escher y sus espacios imposibles, sus figuras que se encajan unas con otras formando un todo en el que es difícil distinguir los límites.. tal vez no los haya!! tranformándose... como la vida misma no? Me resulta increíble dejarme perder en su obra (os animo a ello si aún no lo conocéis!)
Pececillo cebolleta, aquí sigo! Con menos capas.. o con más.. como buena cebolla!!
Remedio de la abuela para la tos nocturna: parte una cebolla por la mitad y déjala en la mesilla de noche ;)
Cris (cebolla)
viernes, 5 de diciembre de 2008
De los intereses en general, del VPH en particular.
Pero pese a que una vez más intenta imponerse la ley del más fuerte -que no tiene porqué ser el que más razón lleve-, lo cierto es que multitud de profesionales sanitarios a los que no puede acusarse de no querer a sus hijos o de ser asociales, ni siquiera de “alternativos” en la mayor parte de los casos, dudan de la idoneidad de aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano y así lo manifiestan públicamente. Algunos de ellos incluso proponen medidas concretas para actuar al respecto.(...)
(...) Por último, de momento, los responsables políticos de los servicios sanitarios no deben quedar impunes a la decisión que han tomado de implantar la vacunación con un preparado tan polémico. En plena crisis, cuando no se están renovando contratos a médicos y enfermeras en los centros sanitarios, que se están recortando gastos de hostelería y confort en los centros, cerrando consultas y servicios sanitarios en horario de tarde en atención primaria y tantas otras cosas, no puede aprobarse un gasto tan grande en vacuna contra papilomavirus. Una vacuna, como advierten los profesionales sanitarios críticos, de dudosa efectividad, dudosa seguridad y que puede comprometer los programas de cribado.(...)"
Artículo de Miguel Jara, periodista independiente que trata temas relacionados con la sanidad y la industria farmacéutica, en www.rebelion.org
Yo, y muchas otras, soy un ejemplo de que esa vacuna tiene una utilidad muy dudosa. La vacuna que se comercializa cubre unos serotipos determinados (16, 18, 6 y 11), que, mira por donde qué mala suerte, no son los que prevalecen en España. Reconozco que he leído pocos estudios sobre los serotipos del VPH, pero con los datos que me dio mi ginecólogo de momento me basta. Este buen hombre, que como mínimo lleva 10 años en su profesión, no tiene ni una paciente, ni una, con los serotipos 16 y 18. Yo tengo el 56 (hay tipos como churros!), si me hubiese vacunado antes de empezar mi promiscua vida, no habría debido ser menos cuidadosa ni dejar de ir al ginecólogo cada año para detectar a tiempo la rebelión que el virus pretendía crear en las células de mi querido cuello del útero.
En resumen, que nada ha cambiado demasiado (salvo que una jugosa cantidad de dinero del que dispone el Sistema Nacional de Salud español ha pasado a manos de determinadas farmacéuticas) , hay que seguir tomando las precauciones posibles y seguir yendo al ginecólogo todos los años, sin preocuparse ni asustarse innecesariamente!
Os dejo el enlace al blog de Miguel Jara, que tiene cosas interesantes.
Pregunta 159. Sujeto de alto riesgo
1) No ser creyente.
2) Ser militar.
3) Haber sido diagnosticado de depresión.
4) Ser mujer.
5) Ser médico.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Alumbramiento
Me gusta ese lugar donde el tiempo se para y la vida se abre paso a latidazos.
De nuevo, Víctor Erice.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Egon detrás del espejo

viernes, 21 de noviembre de 2008
Defender la alegría
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
domingo, 16 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Diagnóstico diferencial
Esto lo escribe Gabriel García Márquez en El amor en los tiempos del cólera.
Como éste, cuántos otros males del cuerpo son reflejo de males del corazón o del alma, puede que todos o casi todos... Me emociona la tarea del médico de desenredar la maraña que le presenta el paciente, convencido de su historia, o no, pero seguro que contando todo menos la verdad de su sufrimiento. Lo pondrá en forma de dolores, espasmos, insomnio, sudores... también en emociones y pensamientos, obsesivos a veces. Algo que aprendí hace no mucho y que creo que no se me olvidará, es que lo que hay que escuchar es lo que no dice el paciente. Así de fácil.
Espero que nadie saque de esto la conclusión de que el Vibrio Cholerae no existe.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Camino

Imagen: Camino lleno de curvas
Y ya no es cuestión de vida o muerte, es cuestión del día a día. Y no es cuestión de crítica o no crítica, es cuestión del mensaje que a cada uno le llegue… y hay películas que dicen nada o poco, pero esta grita mucho, y en muchos lenguajes, en muchos registros, dejándolo al alcance de todo el que quiera/pueda escuchar.
En mi humilde opinión, el toque de terror sobrenatural de ciertos momentos está un poco de más, pero quizá sea uno de los mensajes que aún no he procesado. Bombardeo de vivencias, salí del cine bloqueada, y tardé tiempo en poder articular alguna palabra diferente de “castración”… emocional supongo.
Y es curioso que el personaje que más felicidad me inspira sea el que parece que más sufre… admite su inconsciencia y escucha, y oye…es el único que parece oír… tal vez no sea “feliz” pero es capaz de al menos intentar atreverse a serlo. Y los momentos de terror me sobran porque bastante terror me produce ya darme cuenta de lo difícil que es dejarse a uno mismo escuchar, llegar a oír… sin nuestro propio ruido, sin el ruido de los que nos rodean y que, francamente creo yo que sin ninguna mala intención, pretenden (pretendemos, como yo ahora mismo….) decirnos cómo son las cosas
Interpretamos, sin ser conscientes… pero no hay verdad, más que la que uno pueda/quiera ver, más que aquella que uno decida consciente o inconscientemente que no se trata de una interpretación… no es que se equivoque, pero sólo ve una parte. Y no está bien ni está mal, simplemente está. Nos empeñamos en hacer “el bien”, tal vez si nos empeñáramos menos saldrían mejor las cosas.
En resumen: he tardado en disipar la tensión y asimilar lo que vi y lo que me produjo, de hecho aún sigo en ello jeje, pero me ha encantado. Recomiendo verla y que cada uno interprete, al fin y al cabo eso es lo que hacemos con todo ;)
Cris (burbuja)
sábado, 25 de octubre de 2008
Burbujas y huecos de ventanas

viernes, 24 de octubre de 2008
Improvisando
En Granada, en la sala la Chumbera. Performance en la que participaron Shahar Dor, The Little Queens & Cía, Barnaby Tree, Patricia Cabrero, Esmeralda Llinares, Mirko, Lior… formando parte del Granada Impro Festival 2008.
Me conmueve ver a las personas abrirse de ese modo. Totalmente vulnerables, dejando salir lo que sea que su alma quiera contar en ese momento. Más aún, siendo tocados por las voluntades de los que les rodean, dejando que despierten algo, dejando que transformen la propia intención. Se escuchan. Para eso es necesario la ardua tarea de limpiar bien toda la cera de los oídos.
Lo que de esa interacción sale no se puede poner en palabras (me corrijo, yo no puedo ponerlo en palabras). Lo que a mí me sugiere sólo lo puedo poner en risas, sonrisas, lágrimas, pelos de punta, sudores, calor en el pecho, ojos de plato, bostezos, ganas de gritar...
Estos son unos vídeos tomados con una cámara de escasas posibilidades técnicas, pero en fin, algo es algo. El instrumento que toca la chica de en medio es un hang, instrumento suizo que fue creado hace no mucho, y que me encantó. Y la chica, Lior, también me encantó, despedía una fuerza increíble.
domingo, 19 de octubre de 2008
No hay escondite
"El violín es un sismógrafo implacablemente honesto del corazón. Cuatro cuerdas extendidas sobre la caja sonora de madera ponen 32 kilos de presión sobre ésta; esta energía almacenada amplifica cada matiz de peso, equilibrio, fricción y tono muscular mientras el músico pasa el arco sobre la cuerda. Cada estremecimiento y cada movimiento refleja los más mínimos impulsos inconscientes del músico. No hay nada oculto en el violín... en ese aspecto es como la matemática, imposible simular. El sonido que sale del instrumento es un sensible detector de mentiras y un sensible detector de verdades"
Free Play. Stephen Nachmanoitch.
Me topé con este párrafo según abrí un libro que encontré por casualidad, matando el rato porque me habían dejado encerrada en una casa que apestaba a gatos. No hay mal que por bien no venga.
Me parece tan acertado. Y me encanta la idea de que se puede extender a todo. Nuestro cuerpo habla, cada movimiento, cada gesto o mirada, nos delata. Quizás las palabras sean lo más manipulable, lo que más capacidad tiene para escapar al detector de mentiras. Aún así, todo código es descifrable.
Y todos desciframos, sin darnos cuenta la mayor parte del tiempo. Lo que pasa es que en ese proceso, mezclamos con nuestros propios códigos, con nuestro inconsciente, y el resultado suele alejarse de la realidad. Si es que existe una realidad independiente de nosotros, que no lo sé.
A menudo experimento que cambiando uno sólo de mis códigos, mi lectura del mundo cambia completamente. Eso a veces me da esperanza, y otras veces me asusta.
viernes, 17 de octubre de 2008
Ella es mi postre de ciruelas

Ella es mi escarabajo sagrado
Ella es mi cripta de amatista
Ella es mi ciudadela lacustre
Ella es mi palomar de silencio
Ella es mi tapia de jazmines
Ella es mi langosta de oro
Ella es mi kiosko de música
Ella es mi lecho de malaquita
Ella es mi medusa dorada
Ella es mi caracol de seda
Ella es mi cuarto de ranúnculos
Ella es mi topacio amarillo
Ella es mi Anadiómena marina
Ella es mi Ageronia atlantis
Ella es mi puerta de oricalco
Ella es mi palanquín de hojas
Ella es mi postre de ciruelas
Ella es mi pentagrama de sangre
Ella es mi oráculo de besos
Ella es mi estrella boreal.
Palabras así de resonantes le dedica Carlos Edmundo de Ory a su esposa... poeta que he descubierto gracias al reinohueco de la pequeña delirio (merci).
La ilustración es de Adriana Mufarrege: Luna (acrílico sobre lienzo).
domingo, 12 de octubre de 2008
El sol del membrillo

viernes, 10 de octubre de 2008
Weinmeisterstraße: Elly und Münzstraße: Harm


martes, 7 de octubre de 2008
Pregunta número 261
Señale la respuesta correcta:
a) La medicina es mi vida.
b) Mi vida es la medicina.
c) Mi medicina es la vida.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Todas las anteriores son falsas.
lunes, 6 de octubre de 2008
Cuando el dolor enciende (y no apaga)

sábado, 4 de octubre de 2008
Dedicado al Jardín de las Delicias
Cuántas cosas. Digo cosas para decir experiencias, sentimientos, personas, descubrimientos. Por dónde empezar.
El día que decidí hacer la primera llamada no podía imaginar lo que encontraría al otro lado de la puerta a la que estaba llamando. Confiaba en que se abriría, y así fue.
Me quedé sorprendida, muy gratamente, por una realidad distinta. Bueno, más que una realidad, personas. Con una palabra expreso lo que más tocó: búsqueda. Fue como entrar en un laboratorio donde se investigan posibilidades. Curiosidad por la vida, ilusión. Movimiento.
Sí se puede. Me lo creo cuando me lo dices. Lo he respirado.
Delicias y aledaños.
Al mismo tiempo , se fueron abriendo otras puertas hacia dentro. Por algunas entraba aire fresco. Otras dejaron pasar vendavales, que arrastraban ramas caídas y arrancaban malas hierbas. Alguna me dio en las narices y me hizo daño.
Uy, me viene la pena. Está salada, mmm, pero el regustillo final es dulce.
También me he sorprendido a mí misma. Uno se sorprende cuando crece. Las plantas lo tienen claro, hacia el sol. Pero yo tengo infinitas direcciones para elegir. Unas veces las eliges y otras veces parece que te eligen a ti. Y a mí esta vez me ha pillado desprevenida. Y me alegro.
¿Me encogerán las tetas ahora?
En fin, que sois geniales. Espero que os llegue.
Saludos desde la Aldea del Arce.
martes, 30 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
Sin título
Jacques Lacan, "La función de lo escrito"
Y yo digo. Yo sí quiero leer en mis movimientos, en lo que digo y en lo que hago. No necesariamente de forma intelectual, ni procesado todo por mi mente racional. Supongo que hay infinitos modos de ser consciente. Tampoco esto implica querer tenerme bajo control, creo.
Definitivamente quiero hacerlo y sigo buscando la manera.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Monocular

domingo, 14 de septiembre de 2008
Ríos y Mareas
Porque quiero que vayan a verla, y que sea el mismo Andy Goldsworthy quien se defina. Y después me cuentan.
martes, 9 de septiembre de 2008
De conflictos y de forma

Y me enfado, porque en lugar de encontrar maneras de rev/belarme, tan solo soy capaz de im-posturas. Y ahora empiezo a hablar en singular. Menudo juego de tramposos, y que trampas más bonitas se me ocurren, de esas que casi no se notan, de las que te hacen parecer que estás libre de ellas para poner en evidencia al de enfrente. Porque siempre trata del otro, ¿ves?. Volvamos al singular...
La fotografía es de Marcelo Aurelio.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Me revuelve
La inquietud y la melancolía de Manuela eran más llevaderas que su entusiasmo.
Fragmento del libro El padre de Blancanieves de Belén Gopegui
viernes, 5 de septiembre de 2008
Castillos de arena
Por el momento no sé muy bien qué puedo aportar además de mis puntos suspensivos, mis comillas y mis paréntesis... probablemente empezaré por el tejado, o añadiendo capas a los cimientos (si es que se llaman así, que de pronto lo dudo) como estoy haciendo ahora... sé que a veces me apetecerá sentarme en la orilla y moldear, otras observar como añadís torres o fosos, otras simplemente ver como sopla el viento y cambia la forma de lo que construyamos... porque cambiará, como todo, aunque no lo busquemos... a veces hay incluso que arriesgarse a derruir lo que uno a edificado, para sentir uno mismo bajo sus propios pies lo que las olas pudieran sentir el día previo (y así aprender a no culparlas por ello) cuando hubo que abandonar el castillo (fruto del trabajo de todo un día!!) al caer el sol para volver a la mañana siguiente y encontrar sólo un montículo mojado y ni rastro de la bandera construida con un palillo de dientes y el lazo que se cayó del bañador...

Y después de soltaros uno de los traumas de mi infancia del cual sigo aprendiendo mucho ;) y que, por otra parte, creo bastante común a todos aunque no lo recordemos (si a alguien no le ha pasado nada parecido, obviando lo del lazo del bañador, que me lo haga saber), os dejo pensando en ello (jeje) hasta que coloque un nuevo "ladrillito", espero no tan "denso aunque breve" como este, pero sobretodo con más forma ;)
(el dibujo lo he encontrado en una página educativa con dibujos para colorear =) y lo he coloreado yo!!! jajaja llevo todo el día queriendo ayudar a pintar los nuevos dibujos de las paredes del Hospital Infantil, pero no lo tuve en cuenta al elegir profesión, así que ha sido una mañana frustrante... ahora ya, después de colorear esto, estoy contenta otra vez =D )
jueves, 4 de septiembre de 2008
El Clavo
miércoles, 3 de septiembre de 2008
declaración de INTENCIONES

martes, 2 de septiembre de 2008
Empezar por el principio
Pongamos que lo segundo es la razón, el porqué de esa intención. Asunto algo más complejo. Para empezar, porque ha sido una propuesta muy bien hecha. También porque me apetece. Crear algo, supongo. Juntas. Hacer algo con todo lo percibo o leo o veo día a día.
Y lo tercero es hacerlo. Sin más pretensiones.
¡Gracias bonita!