martes, 30 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Des-entendido
Hoy no tengo nada constructivo que añadir, lo siento.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
malabárico

En nombre de mi alma genero ondas sonoras
Lingüista del silencio sintónico poético
amo sus piros y amo mis terios fonológicos
Sin duda soy un lo un co un malabárico
desatando las sílabas lavadas en la música
Nochemente en primera persona oigo yorar
y en el arrullo del silencio discrimino
los timbres inauditos de mi acústica estética
Tristoy tristestoy por eso hablo increíble
como un ángel borracho de onomatopeyas
Nunca el gastar palabras sellará lo sentir
No miento el sentimiento con voces mundanales
ni soy pico de oro ni poeta gramático
Todo soñar sonoro trae sorpresa y prodigio
y basta con llamar las cosas por sus cumbres
Mi cristeza me dicta fonemas suficientes
Hace ya mucho tiempo que mi alma es de tristal
Hoy reflejo los dichos de la lírica libre
La expresión de un ser vivo se inventa cada vez.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Opuestos que se tocan, contradicciones que conviven
Caos y orden, quietud pasmosa y aceleración vertiginosa, calor asfixiante y frío gélido.. sin oxígeno porque quizá no haga falta (que me he quedado sin respirar un momento!! vaya...) , colapso inminente y expansión sin rumbo fijo aunque siempre hacía afuera (si no, cómo??), tiempo y espacio ilimitados (¿?)... futuro, pasado y presente... ¿no es todo lo mismo?...

No sé si siento que forma parte mi, o yo de ello.... Me veo ahí, dentro de esa inmensidad, siendo arrastrada por no sé qué fuerza ajena y lejana a mí, y al mismo tiempo arrastrándolo, en el interior de alguno de esos lugares microscópicos de uno mismo que aún no tienen nombre, con mi propia fuerza (que tampoco sé de donde sale y lo de "mía" es por decir algo, que ya que he empezado con el "mi mi mi" pues sigo)...
Pues oye, que parece que gira!
Sin más, ahí quedó eso.
PD: y ahora lo realmente importante, apasionante y desconcertante: parece o no una rodaja de cebolla??!! ;)
Cris (cebolla)
sábado, 20 de diciembre de 2008
Aprendiendo a abrir puertas y a estarse "quieto"

lunes, 8 de diciembre de 2008
Cebollas, espacios imposibles y paredes blancas
Una capa menos de imágenes y decoración del pasado... hoy ya he almacenado en cajas estrellas, paisajes de Monet y Van Gogh, algún dibujo de Paris y otro de monos de colores, una ilusión óptica desconcertante y más nebulosas, para ya en otro momento decidir o no si serán reutilizadas... parece una vuelta a atrás pero con mucho más en los bolsillos!!, todo más limpito en cuanto eche a lavar los pantalones ;)
DEFINITIVAMENTE SOMOS CEBOLLAS!!!!!
Y esta es una de esas imágenes de "mi pasado" que supongo que reutilizaré, aunque en cualquier caso, como las demás, permanecerá aunque no la tenga delante de los ojos.
Según dé la luz.. o según miremos, veremos sólo las hojas en la superficie de un río, o además de las hojas veremos el reflejo de los árboles a los que pertenecieron y que bordean el río... y si tenemós aún más suerte, como en esta litografía, veremos además de las hojas en la superficie, y del reflejo de los árboles, el pez que nada bajo la superficie!!
Y eso, que según miremos nos perdemos más parte o menos de la realidad que tenemos delante.. sólo me faltan, creo, las piedras del fondo del río... o.. espera, y los bichitos que se coma el pez, los renacuajillos nada que te nada.. me ayudáis a enumerar?? así perderemos menos parte de esa realidad, que a mí todavía me cuesta abrir los ojos y paso por alto muchas cosas ;) Gracias por la ayuda!!
Escher y sus espacios imposibles, sus figuras que se encajan unas con otras formando un todo en el que es difícil distinguir los límites.. tal vez no los haya!! tranformándose... como la vida misma no? Me resulta increíble dejarme perder en su obra (os animo a ello si aún no lo conocéis!)
Pececillo cebolleta, aquí sigo! Con menos capas.. o con más.. como buena cebolla!!
Remedio de la abuela para la tos nocturna: parte una cebolla por la mitad y déjala en la mesilla de noche ;)
Cris (cebolla)
viernes, 5 de diciembre de 2008
De los intereses en general, del VPH en particular.
Pero pese a que una vez más intenta imponerse la ley del más fuerte -que no tiene porqué ser el que más razón lleve-, lo cierto es que multitud de profesionales sanitarios a los que no puede acusarse de no querer a sus hijos o de ser asociales, ni siquiera de “alternativos” en la mayor parte de los casos, dudan de la idoneidad de aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano y así lo manifiestan públicamente. Algunos de ellos incluso proponen medidas concretas para actuar al respecto.(...)
(...) Por último, de momento, los responsables políticos de los servicios sanitarios no deben quedar impunes a la decisión que han tomado de implantar la vacunación con un preparado tan polémico. En plena crisis, cuando no se están renovando contratos a médicos y enfermeras en los centros sanitarios, que se están recortando gastos de hostelería y confort en los centros, cerrando consultas y servicios sanitarios en horario de tarde en atención primaria y tantas otras cosas, no puede aprobarse un gasto tan grande en vacuna contra papilomavirus. Una vacuna, como advierten los profesionales sanitarios críticos, de dudosa efectividad, dudosa seguridad y que puede comprometer los programas de cribado.(...)"
Artículo de Miguel Jara, periodista independiente que trata temas relacionados con la sanidad y la industria farmacéutica, en www.rebelion.org
Yo, y muchas otras, soy un ejemplo de que esa vacuna tiene una utilidad muy dudosa. La vacuna que se comercializa cubre unos serotipos determinados (16, 18, 6 y 11), que, mira por donde qué mala suerte, no son los que prevalecen en España. Reconozco que he leído pocos estudios sobre los serotipos del VPH, pero con los datos que me dio mi ginecólogo de momento me basta. Este buen hombre, que como mínimo lleva 10 años en su profesión, no tiene ni una paciente, ni una, con los serotipos 16 y 18. Yo tengo el 56 (hay tipos como churros!), si me hubiese vacunado antes de empezar mi promiscua vida, no habría debido ser menos cuidadosa ni dejar de ir al ginecólogo cada año para detectar a tiempo la rebelión que el virus pretendía crear en las células de mi querido cuello del útero.
En resumen, que nada ha cambiado demasiado (salvo que una jugosa cantidad de dinero del que dispone el Sistema Nacional de Salud español ha pasado a manos de determinadas farmacéuticas) , hay que seguir tomando las precauciones posibles y seguir yendo al ginecólogo todos los años, sin preocuparse ni asustarse innecesariamente!
Os dejo el enlace al blog de Miguel Jara, que tiene cosas interesantes.
Pregunta 159. Sujeto de alto riesgo
1) No ser creyente.
2) Ser militar.
3) Haber sido diagnosticado de depresión.
4) Ser mujer.
5) Ser médico.